miércoles, 10 de junio de 2015

Paso a paso por Bea 10/06/2015

Buenos días a todos.
Hoy en la hora de tecnología hemos hecho las siguientes tareas:
David no ha podido trabajar con nosotros porque no ha traído la bata, por eso, ha tenido que quedarse en otra mesa copiando del libro.
Paula ha lijado las piezas utilizando el papel de lija y también ha limado los bordes de algunas piezas de nuestra caja con una lima. Para ayudar a Dani a cortar, ha colocado el sargento y el gato sujetando la madera y  también la ha sujetado ella misma.
Adrián, como es el encargado de herramientas de nuestro grupo, no ha estado toda la hora con nosotros, pero, el rato que nos ha ayudado, ha estado ayudando a Paula a limar las piezas.
Dani ha cortado algunas delas piezas que nos faltaban con una sierra. Para cortar es necesario: un banco de trabajo, un guante para la mano que no sujeta la herramienta, y una sierra, segueta, serrucho…, para cortar el material. Dani también ha lijado alguna de las piezas con el papel de lija.
Yo he redactado el diario técnico en nuestra hoja de planificación y me lo he traído a casa para poder introducirlo en nuestro blog. También he lijado, junto con los demás, algunas partes de la caja, y he limado los bordes de muchos trozos porque tenían muchas astillas.
Mañana aunque no tendríamos tecnología, vamos a ir al taller mientras nuestros compañeros suspensos hacen la recuperación del trimestre. Espero que entre la hora de clase de  mañana y la del viernes, podamos ir terminando la caja.
Hoy nos han entregado las notas de la tercera evaluación. La semana que viene nos darán las notas finales. El martes de la semana que viene, nos vamos de excursión todo el día a la N.A.S.A. de Robledo de Chabela  así que no daremos ninguna clase. El viernes de la semana que viene terminamos las clases.
Espero que haya resultado entretenido.
Que tengáis una buena tarde y nos vemos otro día.


martes, 9 de junio de 2015

Paso a paso 1/06/15 (Día de taller)

Hola soy Adrián, y este es el diario técnico del día 1 de Junio de 2015.

Hoy no hemos podido coger ningún banco de trabajo porque, como ya sabéis, sólo hay 2 y somos 5 grupos, así que como los estamos repartiendo le ha tocado a otros grupos.

En cuanto a nosotros, hemos limado, trazado y lijado.

Bea se ha puesto a limar y a trazar, hace unas líneas a la madera para intentar que además de que queden rectas, sean justas a la hora de las medidas de la caja, luego las lima, y así es cómo limamos algunos restos que no quedan bien a la hora de cortar. Para poder limar, pedimos permiso al responsable de herramientas, ( Adri o Jorge) cogemos la lima y ellos, en una hoja, apuntan quién ha ido a cogerlo, de que grupo era y qué han cogido, así, si hay algún robo, se estropea alguna herramienta o algo, se le podría acusar al que se le ha prestado esa herramienta.

Dani se ha puesto a lijar algunas de las piezas ya cortadas para ir adelantando trabajo y aprovechar que no teníamos el banco para cortar para hacer otras cosas. Luego se ha puesto a limar para ayudar a Bea.

Yo, por mi parte, he seguido ocupándome de mi puesto de responsable de herramientas y, como hay otro compañero, me ha dado tiempo a poder escribir el diario técnico.

Por otro lado, Paula, ha ayudado más en la tarea de lijar, y ha estado un poco de tiempo ayudando 
También a limar las partes de la caja.

Y por último, ha David se le ha olvidado la bata, cuando a alguno de clase se le olvida la bata, nos mandan copiar unas páginas del libro y, bueno, ese es nuestro "castigo", por así decirlo. Cuando todavía estábamos empezando a construir, a más de a uno se le olvidaba la bata. Hoy, cómo es 1 de Junio, el colegio suele cambiar el horario (porque no hay cole por la tarde), entonces a más de a uno se le ha olvidado algunos libros y batas.


Gracias, un saludo.    

Adrián.                                                                                                 

lunes, 8 de junio de 2015

PASO A PASO


LA ORGANIZACIÓN DEL GRUPO:

A cada uno se nos ha encomendado una tarea distinta en cada grupo, aparte de las que se nos asignaba cada día. Las tareas son las siguientes:



Tesorer@: David (yo) ----- Es el que lleva la cuenta de lo que nos hemos gastado cada uno en la compra  de herramientas y materiales y cuánto ha costado cada cosa.



Secretari@: Paula ----- Es la que guarda los documentos y las hojas que se nos han dado para rellenar con la información del grupo y de las tareas diarias.



Encargad@ de la limpieza: Daniel ----- Es el que, al terminar el taller, se encarga de que la mesa de su grupo esté limpia y recogida, claro que, el resto del grupo también ayuda a recoger, realmente es el que supervisa.



Encargad@ de herramientas: Adrián ----- El que se encarga de repartir las herramientas, apuntar qué grupo se las ha llevado y supervisar que al final de la jornada todas las herramientas se encuentren otra vez en su lugar.



Encargad@ del material: Bea ----- Se encarga de solicitar el material necesario para hacer la caja al encargado de herramientas y de coger el material del armario del profesor.



PASOS DE CONSTRUCCIÓN DE LA CAJA:

En primer lugar, empezamos midiendo y trazando sobre la tabla de madera la longitud de los lados.

En segundo lugar, lijamos la tabla de madera antes de cortarla porque nos pareció que, de esta manera, se ahorraba tiempo.

En tercer lugar, cortamos la tabla según las líneas que trazamos en el primer paso, utilizando el banco de trabajo y demás herramientas.

En cuarto lugar, según se van cortando piezas de madera se liman los bordes para que queden más lisos y sin astillas.

En quinto lugar, cuando ya se tengan todas las piezas cortadas, se unen con cola, tornillos o tirafondos, para dar forma a la caja.

Por último, se decora la caja y ¡LISTO!

OPINIÓN:
Por mi parte a mí me a gustado más la practica (construir la caja) pero claro, la primera parte era necesaria.
Y me parece que en mi grupo todos han participado todos y no ha habido conflictos. 

                                          
                                                 
                                    ESTO ES TODO, ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO
                                                               
                                                                  ADIÓS

Paso a paso por Paula 4/05/2015

Buenas tardes

Hoy ha sido nuestro primer día de construcción en el taller de tecnología, para entrar se necesita bata si no, no puedes entrar. Este día como no íbamos a construir estábamos todos trabajando en la planificación.  

Nuestro primer día, como no sabíamos mucho, nos hemos puesto a buscar información para que el trabajo que  vamos a hacer este bien. Para buscar información, la hemos buscado en los libros que hay en las estanterías del aula, también hemos ojeado unos trabajos que había de antiguos alumnos, los que cogimos nosotros, estaban bastantes bien y nos han dado muchas ideas y además muy buenas.

Bea: ha buscado información de técnicas de unión muy importantes ya que si elegimos una madera muy fina, hay que buscar alguna forma para unirla, nuestra madera va a ser de
0,5 cm por eso es muy importante la unión. Un elemento que seguro que vamos a utilizar va a ser las bisagras, que es muy fácil de manejar y barato, pero hay que medir bien el tamaño de la bisagra para que no nos quede ni muy pequeña ni muy grande.

Dan: ha buscado información de técnicas de acabado, nosotros hemos pensado en pintar la caja con pintura de pared, todavía el color no estamos muy seguros porque estamos entre dos, y después para darle un toque de brillo y que quede mejor y más suave, lo barnizaremos.

David: ha buscado información de tipos de madera, para mi es lo más importante porque la madera influye mucho en las dificultades ya que puede ser difícil de cortar, unas pueden ser más baratas y otras más caras, etc. Al final nos hemos decidido por el contrachapado, ya que es más fácil de cortar y la caja no es muy grande, va a ser de  32 cm por 32 cm y va a servir para guardar las tizas blancas, de colores y también borradores.

Adrián: ha buscado información de herramientas de unión porque no sabíamos mucho y es muy importante utilizar la adecuada para que dure más y no se rompa con la mínima fuerza. Un elemento que seguro que vamos a utilizar va a ser la cola blanca, que es barata y pega muy bien la madera pero se puede romper muy fácilmente. Por eso hay que buscar más información sobre ella.

Paula: he hecho el diario técnico, para ello ha utilizado lápiz, goma, hoja  y luego lo he  pasado al blog con esta entrada y cada día de taller tendréis un diario técnico como este realizado por otro de mis compañeros.



Las dificultades:

1.     Nos ha comentado nuestra profesora de tecnología, Gloria, que solo hay dos bancos de trabajo por lo tanto habrá que repartírselos y no todo los días podremos cortar.
2.     Solo hay un cepillo y un recogedor en el aula y, a la hora de recoger, tardaremos más.
Las soluciones:

1.     Cuando nos toque un banco de trabajo hay que aprovechar bien el tiempo.
2.     Hay que darnos  prisa para que nuestros compañeros puedan limpiar su parte del aula.
3.     En vez de guardar los materiales en una bolsa guardarlos en una caja con el curso y el grupo al que pertenece escritos en ella.
Muchas gracias por leernos.

Un  beso.

Paso a paso por Bea 20/05/2015

Buenos días.
Hoy hemos ido al taller de tecnología a seguir con la construcción de nuestra caja. Para ello, cada uno debe llevar su bata, su cuaderno y libro de tecnología y su estuche.


Hoy nos hemos repartido de la siguiente manera:
Como había que lijar, Paula y yo nos hemos puesto con ello. Hemos pensado lijar antes de cortar porque, al haber solo dos bancos de trabajo, no siempre podemos cortar.
Para poder lijar, hemos buscado en un libro de la estantería del taller como se lijaba, ya que ninguno del grupo lo había hecho nunca y no sabíamos cómo hacerlo. Nos hemos informado y nos hemos puesto a trabajar.


Os explico el proceso brevemente: se coloca el papel de lija, anteriormente comprado, envolviendo un trozo de madera de las medidas que se quiera. A continuación, se cogen unos clavos (nosotros hemos utilizado cuatro) y se clavan a la madera para sujetar el papel de lija. Una vez ya terminado este proceso, se comienza a lijar en el sentido de las vetas de la madera, hasta que la superficie quede suave.


Mientras que nosotras buscábamos esta información, David y Dani han empezado a medir y trazar las dimensiones en la madera. Para ello, han utilizado una regla, un lápiz para cada uno, una goma para borrar los fallos, y la escuadra y el cartabón para trazar las líneas rectas.


Adrián ha estado toda la clase en la mesa de herramientas, en la que les pides a los encargados las herramientas que valla a utilizar tu equipo, ellos apuntan en un papel las herramientas que se lleva cada equipo a su mesa y, al final de la clase, el grupo debe devolver todas las herramientas que hayan utilizado limpias y sin ningún desperfecto.

Algunas dificultades que hemos encontrado hoy han sido que, al lijar, el brazo se te cansaba mucho y había que rotar varias veces. También nos hemos dado cuenta de que si las medidas y el trazado no se hacen correctamente, lo que quieres construir no queda como tú lo habías planeado.

Este ha sido el trabajo y las dificultades de hoy. Que paséis un buen día. 

Paso a paso 18/05/2015

Hola soy Daniel, hoy hemos empezado a construir la caja en tecnología y hemos asignado unas tareas a cada uno de los miembros del grupo.

Los cargos de cada persona han sido los siguientes:

A Paula le ha tocado medir y trazar los tablones que vamos a cortar después de lijar, ha tenido que utilizar una regla de 40 cm, un lápiz, una escuadra y un cartabón para hacer las líneas de trazado rectas.

A mí me ha tocado el diario técnico, he tenido que revisar lo que hacían los demás y ver en que podía ayudar.

A David le ha tocado buscar información sobre como lijar, como unir las piezas y como hacer el acabado, para ello ha necesitado los libros del aula de tecnología y los trabajos de años anteriores para poder rectificar lo que podíamos estar haciendo mal.

 A Adrián le ha tocado estar en el puesto de trabajo de portador de herramientas para los demás grupos y para el nuestro, esta con Jorge un compañero de otro grupo, para hacer bien su trabajo necesita saber cuáles son las herramientas que le piden,  tiene que llevarlo como una tienda, con todo apuntado.

A Bea le ha tocado medir y trazar, igual que a Paula, ha necesitado una regla de 40 cm, un lápiz, una goma para borrar las líneas sobrantes y una escuadra y un cartabón para lo mismo, que le salgan rectas las líneas.

Hemos encontrado algunas dificultades, como que no hemos tenido el banco de trabajo para cortar lo que ya estaba medido, trazado y lijado, que nos falta un miembro del grupo que no puede estar haciendo el proyecto porque está en el puesto de herramientas repartiendo lo que le pide cada grupo, que al limpiar nos cuesta repartir el cepillo para barrer.

Estas son los cargos y las dificultades que hemos tenido en el primer día, seguiremos haciendo este diario técnico cada día que nos toque taller.

Muchas gracias y muchos abrazos y que paséis un buen día
Daniel

domingo, 17 de mayo de 2015

Presentación del vídeo Video presentation 18/05/2015

Todos - ¡¡¡ Hola !!!
Adrián - Somos el grupo 2, un Doble Reto.
Daniel - En este vídeo vamos hablar de la segunda parte del proyecto, construir una caja.
Paula - Nuestra caja sirve para colocar el borrador, tizas de colores y blancas.
David - La caja la diseñamos en SketchUp.
Bea - Los materiales que vamos a utilizar son: madera de contrachapado, tirafondos, cola blanca, pintura de pared y esmalte.
David - Con la pintura de pared y el esmalte vamos a hacer el decorado.
Daniel - Las medidas de la caja son 32 cm. / 32 cm. y de altura 32 cm. / 10 cm.
Paula - Este proyecto nos va a costar porque es una cosa nueva que nunca hemos echo.
Bea - Para mi la parte más difícil del proyecto es hacer la planificación  y la parte que creo que me va a gustar más es pintar.
Adrián - La parte que mas me a costado es planificar,porque ha sido a lo que más tiempo hemos dedicado y lo que más me ha gustado ha sido elegir los cargos.
Todos - ¡¡¡ Gracias por ver esta presentación !!!





All - Hello !!!
Adrián - We are a group 2 Double Challenge.
Daniel - In this video we talk about the second part of the project, build a box.
Paula- - Our boxis used to place the eraser, colored chalk and white.
David - The box desing it in SketchUp.
Bea - The materials that we use are: plywood, screws, white glue, wall paint and enamel.
David - With wall paint and enamel a going to make the set.
Daniel - The measures of the box are 32 cm. / 32 cm. ; and 32 cm. high / 10 cm.
Paula - This project is going to cost because it is a new thing we've ever done.
Bea - For me the most difficult part of the project is to do the planning and the part that I think I will like most is to paint.
Adrián - The part that cost me is to plan, because it was to have spent more time and what I liked was choosing the charges.
All - Thanks you all see this presentacion !!!
















lunes, 13 de abril de 2015

viernes, 10 de abril de 2015

Paso a paso 14/04/15

Hola soy Adri y este es el diario técnico del día 14/04/15.

Hoy, nos hemos dividido en 2 grupos, Bea y Paula están prosiguiendo con el Power Point. Y David y Dani prosiguen con el trabajo que estamos llevando a cabo en Naturales.
Se trata de hacer un trabajo sobre el papel del agua en el clima, la semana que viene tenemos que empezar de verdad el proyecto, porque estos primeros días han sido como de preparación.
Eso es todo por hoy.

jueves, 26 de marzo de 2015

Planificación de la segunda parte del proyecto 25/3/2015

Buenas tardes.
Hoy os vamos a explicar en que consiste nuestra segunda parte del proyecto con  una planificación.
El tiempo estimado no lo sabemos, por eso, lo veremos sobre la marcha.

Planificación:

Índice
1- Comprar los materiales.
2- Búsqueda.
3- Medidas.
4- Procesos.
5- Terminado.
6- Presentación.

Comprar los materiales
- Madera: DM o fibra ( 7 piezas. )
- Tornillos ( una caja. )
- Spray.
- Bisagras ( 2. )
- Metacrilato ( 1. )

Búsqueda
- Banco de trabajo.
- Herramientas ( cortar y sujetar. )
- Protección.
- Metro.
- Información.

Medidas
- Largo: 32 cm.
- Ancho: 32 cm.
- Altura: 10 cm.
- Grosor del tablero: 1 cm.
- Marcar medidas en la madera.

Procesos
- Cortar la madera.
- Sujetar la madera.
- Medir y marcar la madera .
- Limar.
- Decorar ( poner pomo en la tapa. )

Terminado
- Unir las maderas.
- Pintar ( plantillas. )
- Barnizar.
- Pintar con spray.
- Retoques.

Presentación
- Colocar borrador.
- Colocar tizas de colores.
- Colocar tizas blancas.
- Enseñar el proyecto.
- Colocar en un sitio apropiado dentro de la clase.




Esto ha sido todo. Espero que os halla gustado.
Por último solo queremos deciros.
¡¡¡¡¡ Felices vacaciones de Semana Santa !!!!!










Paso a paso 26/03/15

Hola soy Dani.
Hoy estamos en informática con Araceli, estamos terminando de hacer la caja en SketchUp, Araceli nos ha venido a ayudar con los detalles de medidas de la caja que tendremos que hacer en el tercer trimestre puesto que este es el ultimo día del segundo trimestre, al habernos cambiado de grupos nos hemos tenido que acostumbrar a trabajar diferente, pero yo creo que las cosas no van a ir mal con este grupo que tengais unas felices fiestas, hasta otro día

miércoles, 25 de marzo de 2015

Paso a paso 25/03/15

Hola, soy Adrián, hoy hemos ido a informática y estamos haciendo las dimensiones de la caja en SketchUp, un programa de Google para hacer medidas 3D, aparte de eso estamos intentando cambiar el blog un poco comparado con el anterior. Tenemos más o menos las medidas de la caja: 32x32 de 10 cm de alto y la tabla va a ser de 1cm de ancho.

sábado, 21 de marzo de 2015

my personal opinon (Daniel)

Hi I'm Daniel these is my personal opinion for the project, we have got new groups with new members, my new group is very good.
we do a personal opinion for the group wuith Colin ( the english teacher ) and with theese group we are starting the new projet, to do a box or an other thin but we hav to do it whith wood

viernes, 20 de marzo de 2015

my personal opinion: ( david )

This is my new group and my name is David:
I don`t like: do the blogger because alwais was a text.
But I like: do the comic.
                                           ¡Is very fanny!

My personal opinion: Paula

Hello!!
My name is Paula and this is my personal opinion about the comic and blog.
The comic was difficult  because have twelve  bullets  few to make a story.
The blog was more easy because you only had to write about as going in the comic .
Than you atenttion!!
See you later!!

Paso a paso 18/3/15

Hello, we are writing from the new group we have in technology. The members of the new group are Bea, David, Adri, Dani and Paula. This post is to explain the process we used for the first part of the project Aula Innova. We did a speaking whit the native English teacher, Colin. We had to explain our project going and what things we had done. The first part of the process to making the comic is:

1- The first part thing was to make groups.

For group, fill out a questionnaire that had given us Gloria, our technology teacher, had to put the people we liked working and which and not, after she made the groups according to ours result of the questionnaire.

2- Then we closed the name of the group.

3- After that we began to think about the comic and blog.
In the comic, the bullets was different to the others bullets.

4- Next we started the blog and made the comic on Pixton.

5- After we translated the comic to English and did a mind map using Popplet.
On Popplet was to make a short summary of the comic.

6- Finally we presented our project on a video.
The video was whit Araceli, the plastic teacher, and was very fun.

The second part is to tell the story of the comic.

And finally answer this question:

-What was the best part of the project and was the most difficult part to you?

This project was very fun and has also been a great opportunity to work with other person.
Thanks to reed our blog.
Hope you like it!!

See you soon!!




Personal Opinion (Adri)

Hi, I'm Adri and this is my personal opinion of the new project with  the news groups. These new groups are for do a cupboard, the project is that. The new members are: Bea, Dani, David and Paula.
Before do the groups, we do a speaking exam with a professor called Collin. We talk about the before project (Aula Innova) and the apps we use for do that. The apps are Pixton, Popplet and Blogger, in Blogger we do a blog, in Pixton the comic; and in Popplet, a mental map.

Bye, Adri




































My personal opinion: Bea

Hi everyone !!
My name is Bea and today I talk about my opinion of the project Aula
Innova. My answer about the question we say in the past post is:
-What was the best part of the project and was the most difficult part to you ? 
- The best part of the project for my was make and present the video.
The most difficult part of the project for my was make the comic.
Thanks of listen to my.
See you later !!

miércoles, 4 de febrero de 2015

Paso a paso 4/02/2015

Hola soy Dani.
Hoy nos ha dicho Araceli que tenemos que hacer una caja con madera y estamos buscando modelos de cajas.
!!Mola muchísimo¡¡
Ademas nos han dicho un programa para hacer objetos en 3D y nos deja estar escuchando música mientras estamos con el ordenador y nos da consejos de cómo hacer la caja mas chula y dice que la podemos hacer como queramos (como un triángulo, un cuadrado o lo que queramos )
Nos tenemos que reunir para decidir cómo queremos que sea la caja y una de las ideas es hacer una caja acuario, pero no creo que nos dejen porque es un acuario y necesitamos peces, sino se quedaría como una piscina en pleno invierno en la sierra, bueno que creo yo que al final vamos a hacerlos de plastelina o poner uno de plástico.

Un saludo mio y de mi grupo.
Adios

domingo, 25 de enero de 2015

Paso a paso 26/01/2015

Alomejor creeis que ya no publicaremos mas diarios técnicos en el blog, pero hasta que no acabe el curso seguiremos con este trabajo. Bueno pues como siempre os vamos a contar lo que estamos haciendo hoy.
Estamos en la clase de ingles, con Colin y Jose Carlos, hoy es un dia raro porque a faltado mucha gente y porque es lunes y encima las ocho de la mañana, bueno pero estamos felices porque nuestro primer proyecto está finalizado. Algunos cómo se piensan que todo ya esta acabado pero no, aun asi nos faltan algunas cosas por terminar. Amaia, y Marina estamos haciendo el blog, Jorge y Edu  no estan ni sentado pero se lo perdonamos porque escribieron una entrada magnifica, Rocio y Dani están corrigiendo el popplet. Estamos todos muy emocionados, ya que todo nuestro trabajo diario porfin esta publicado, aunque no es nuestro el grupo el unico que esta nervioso, si no en general toda la clase.
Queremos que nos cuenten todas las cosas que van a pasar en el segundo trimestre, todos estamos muy intrigados. No sabemos que hacer ni sabemos que escribir en el blog asique os dejamos. Un saludo Amaia y Marina.
 

miércoles, 21 de enero de 2015

Se acaba la primera parte del proyecto

Hoy vamos a publicar el cómic que hemos hecho en este primer trimestre y así terminaremos ya la primera parte del proyecto. Estamos muy nerviosos por la nota que nos van a poner nuestros profesores, tenemos tres notas una de Plástica en la que nos cuenta la percepción visual del blog y del cómic. Inglés nos cuenta como está traducido el cómic y por último tecnología que nos cuenta el cómic el contenido del blog y el esquema que hemos hecho en Popplet.
    Cuando nos dijeron que íbamos a hacer un cómic nos pusimos un poco nerviosos porque la mayoría no lo habíamos hecho, y nos pusimos más nerviosos aun cuando nos dijeron los miembros de nuestro grupo porque no nos había tocado con todos los que pensábamos o queríamos y esto no lo digo yo lo decimos todos, pero conseguimos adaptarnos y trabajamos en equipo para conseguir un cómic bastante bueno o por lo menos a nosotros nos gusta.   Todo empezó así:
Al principio teníamos que poner ideas en común y claramente no nos poníamos de acuerdo nos costó mucho pero construimos una historia, cuando nos tocó contarle a la clase la historia, Gloria (nuestra tutora) nos dijo que no tenía sentido porque no había emoción así que otra vez volvimos a crear la historia.
Esta vez creamos una historia con emoción, aunque estaba muy claro el principio , el nudo y el final no fuimos creando el cómic en pixton que es una aplicación que permite hacer cómics de forma que fácil, al principio fue difícil porque no todos sabíamos utilizar la aplicación, poco a poco aprendimos a usarla todos los componentes del grupo aun que un día pixton cambio el formato, las herramientas las cambiaron de lugar cambiaron la forma de manejar a un personaje… etc  y tuvimos que volver a aprender cuando ya casi teníamos la historia en pixton nos dio por cambiar el final, hubo algunas discursiones por dejar el de antes o el nuevo, al final nos quedamos con el nuevo.
Porque al cabo de unos días el cómic estaba preparado para traducir, Jose Carlos (nuestro profesor de inglés) nos ayudó y nos dijo los fallos que habíamos cometido y por fin lo pudimos publicar.
Esta entrada en realidad no es solo mía es de todo el grupo porque he puesto todo lo que el grupo piensa y pienso que dejamos atrás un gran proyecto que nos llevó a aprender más cosas de las que creíamos por ejemplo a trabajar en equipo, a manejarnos mejor en la red pero sobre todo a conocer mejor a todos los integrantes del grupo.
Queremos dar las gracias a nuestros profesores que nos han ayudado a lo largo del proyecto y sin ellos no podríamos haber llevado acabo toda esta fase del proyecto Aula Innova son: Araceli, Gloria y Jose Carlos gracias por todo, yo también quería dar las gracias a mis compañeros de grupo que me han tratado muy bien y si hemos tenido un problema lo hemos solucionado me he sentido muy agusto y por último a toda la gente que lee el blog. Y queríamos decir que estamos muy orgullosos de lo que hemos hecho y esperamos que los profesores también lo esten.

               POR FIN AHORA OS VAMOS A PRESENTAR TODO EL TRABAJO QUE HEMOS HECHO
An old app Part 1
An old app Part 2

lunes, 19 de enero de 2015

Paso a paso 19/01/15

Hoy por la tarde hemos estado en tecnología, con Gloria, nos ha explicado cómo publicar en el blog el cómic. Jose Carlos nos ha mirado esta mañana el cómic y ha dicho que tenemos que cambiar algunas cosas como la posición de los personajes, ha dicho que en la segunda parte del cómic se repetía mucho el lugar, había poco contenido, en la primera parte ha dicho que esta bien. Entonces tenemos que cambiar algunas cosas de la segunda parte del cómic. Marina y Rocío estamos con el blog , Edu y Jorge con el cómic y Amaia está con los dos a la vez.

Estos son los pasos para colgar el cómic en el blog:
-Publicar un cómic
    Generar una URL pública
-Copiar e insertar en el blog
    Título atractivo (entrada)
    Redactar una presentación (300 palabras)
Si se pone en el texto: texto visible + URL (invisible)
Si se pone en foto: foto (visible) + URL (invisible)
Etiquetas o palabras clave como proyecto, comic...

Hemos decidido que en el cómic Carlos y Annie se van a dar un beso pero antes de dárselo Carlos desaparece y se va al presente, a todos nos parece bien la idea porque es un poco dramático, esta idea se le ha ocurrido a Marina. Hoy nos estamos distribuyendo muy bien aunque no esté Dani.
Un saludo, Rocío.

domingo, 18 de enero de 2015

Paso a paso 19/01/2015

Hoy estamos en clase de Ingles con Colin y Jose Carlos terminando el cómic, lo malo es que seguimos sin tener nombre en el cómic, no se nos ocurre ninguno. El otro día conseguimos acabar el blog, entonces hoy no tenemos mucho que hacer. Hoy les ha tocado a Jorge y Amaia Popplet (porfin lo estamos haciendo), Edu esta haciendo Pixton, Rocío y Marina estamos haciendo el blog. Hoy Dani no ha venido. A Jorge y Amaia les está cargando muy mal Popplet. Edu no está haciendo mucho trabajo porque está hablando con Jorge y Amaia. Sin querer el otro día no guardamos bien Popplet y hay que volver a empezar de nuevo. Estamos buscando dónde va a ser el cómic y la fecha en la que llegue el niño.
Que disfrutéis, un beso Marina.

jueves, 15 de enero de 2015

Paso a Paso 15/01/2015

Últimos recuerdos


Hemos puesto este título porque  el proyecto finalizará próximamente.
 Estamos muy nerviosos por cómo se va a terminar el proyecto ,  por eso Marina y Amaia están terminando las viñetas de pixtón. 
Dani y Rocio están intentando meterse en popplet para hacer el esquema de la historia de la que se trata el cómic,  pero el ordenador va muy lento y no lo consiguen.
Mientras , Edu y yo estamos escribiendo esto. Hoy hemos buscado cómo creció la población española en el siglo XIX. Es algo que nos ha parecido muy interesante y por eso lo compartimos con vosotros.
Un saludo : Jorge.

miércoles, 14 de enero de 2015

Paso a paso 14/01/15

Hoy en tecnología nos han dado un papel en el que teníamos que poner la evaluación del proceso del proyecto, hemos estado hablando sobre las que íbamos a poner, al principio nos ha costado un poco pero luego nos salían más rápido. Nos llamó Gloria para que viera nuestro cómic y se nos olvidó poner el título del cómic.

Esto es lo que hemos puesto en la evaluación del proceso:

-Relacionarse con todos y ayudarse unos a otros.
-Elegir con votación las ideas más importantes del proyecto y respetar las ideas.
-Tener cada uno un turno y respetarlo.
-Que no haya superioridades.
-No poner pegas a todo.
-Tener tolerancia, hacer que todos participen.
-No hacer sentir mal a los compañeros aunque te lleves mal con ellos.
-No distraerse con cualquier cosa o persona.
-Dejarse ayudar por los que te quieren ayudar.

Un saludo, Rocío.

domingo, 11 de enero de 2015

Paso a paso 12/01/2015

                     ¡Feliz año! Esta es la primera entrada del 2015.
                                                                                                                                                                                                   
Hoy Rocío, Jorge y Dani están haciendo pixton y Amaia, Edu y Marina estamos haciendo blogger . Estamos en clase de inglés, nuestros profesores Colin y Jose Carlos nos están ayudando a traducir el cómic a inglés. Nosotros hemos empezado buscando la foto que teneis arriba para que el blog tenga algunas imágenes. A Dani, Rocío y Jorge les ha costado un poco entrar en la página, pero lo han conseguido. Normalmente los lunes por la mañana pixton no va muy bien. Todavía van por la penúltima viñeta pero los diálogos no están muy preparados, los fondos de las viñetas se repiten mucho y tardan mucho en poner un simple globo, el que más está trabajando es Jorge.
 Los del blog vamos muy bien con las entradas y no nos falta publicar ninguna. Hoy es un día un poco duro porque es lunes y primera hora, entonces estamos todos dormidos y sin ganas de hacer nada , aunque lo estamos intentando.   
Un saludo, Amaia.